top of page
WilliamGutierrez_Foto.png

William Gutiérrez

Es uno de los pintores más importantes de la escena picotera del caribe colombiano y, probablemente, el más cotizado y prolífico de cuantos se encuentran en el ejercicio actualmente. William es una figura fundamental para entender esa forma de patrimonio cultural que es la cultura picotera caribe: no solo es uno de los responsables de haberle dado forma a su singular estética, sino que, a través de sus pinturas, ha plasmado la historia, experiencias, ilusiones, estándares de gusto y riqueza cultural de comunidades que han tenido poca representación y visibilidad en el país.

​

William dictará dos talleres de gráfica picotera a lo largo de la Bienal.

Los detalles de la inscripción podrán conocerse en nuestro Instagram.

Populardelujo exhibirá varias de sus obras originales en el Palacio de San Francisco.

 

@williamgupe

​​

William_franja.jpg
DrTiger_Foto.png

Edgard Benítez / Dr. Tiger

Antropólogo, investigador musical y DJ colombiano. Su trabajo cruza el patrimonio sonoro afrocaribeño, la memoria colectiva y la experimentación cultural. Como Dr. Tiger, crea experiencias inmersivas en torno a los sonidos del Caribe, usando vinilos, picós y narrativas de resistencia popular. Su propuesta fusiona investigación etnográfica y práctica sonora, explorando el poder simbólico y político de la música como herramienta de memoria, goce y transformación social. Ha investigado los Sound Systems, la champeta, el picó y otras músicas populares del Caribe colombiano con enfoque en género, identidad y resistencia.

​

Dr. Tiger pondrá la música en la fiesta de picó en la inauguración de BOG25.

Sábado 20 de septiembre / 3:00 - 6:00 pm / Palacio de San Francisco

​

Hará parte de la charla Universo picotero junto a Roberto De Zubiría, director del documental Picó, la máquina musical del Caribe; Lucas Silva, Champeta Man, fundador de Palenque Records; Charles King y Juan Daniel Correa, manager de Los Reyes de la Champeta.

Martes 23 de septiembre / 6:00 - 7:30 pm / Cinemateca de Bogotá

​​

www.djdrtiger.com

@djdrtiger

​​

DrTiger_franja.jpg
Yodax_Foto.png

Yodax

Artista visual bogotana, especializada en la creación, ilustración y dirección de imágenes para la música, influenciada por el arte popular latinoamericano, el tropicalismo y los bailes del mundo, ha realizado portadas de discos, carteles, logos y animaciones, concibiendo la estética e identidad de proyectos musicales en Africa, Europa, Oceanía y de latinos en todas las Américas.

​

Yodax dictará un taller de gráfica picotera.

Los detalles de la inscripción podrán conocerse en nuestro Instagram.

 

@yodax____

​

Yodax_franja.jpg
DianaLeón_Foto.png

Diana León / La Comadre Soundsystem

Publicista de la universidad Central, Dj y gestora cultural colombiana con una destacada trayectoria en la intersección entre arte, comunidad y activismo, ha trabajado en el desarrollo de proyectos que articulan la cultura, la economía y el impacto social con un enfoque de género y equidad en el ecosistema musical.

​

Diana y Mariana conversarán sobre Mujeres y gestión cultural en la cultura picotera, soundsystem y sonidera.

Viernes 3 de octubre / 3:00 - 5:00 pm / Manzana del Cuidado (cra. 6 # 14-98)

​

fundacionlacomadre.com

@lacomadresoundsystem

@rainselectress

Mariana Delgado / Musas Sonideras (Mex)

Antropóloga mexicana, produce y gestiona proyectos de cultura y tecnología enfocados en comunidades. Ha trabajado con organizaciones como el Vive Latino, Ars Electrónica, Bloomberg Ohilantropies, entre otras. Fue directora del Centro de Cultura Digital, cofundó El Proyecto Sonidero, una plataforma transnacional de acción cultural que nace con el fin de reconocer la potencia del movimiento sonidero y en 2023 colaboró con la Secretaría de Cultura de CDMX en la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cultura Sonidera.

​​

@musassonideras

@mardealgo

@el_proyecto_sonidero​

​

MarianaDelgado_Foto.png
RorbertoDeZubiría_Foto.png

Roberto De Zubiría

Inició su carrera audiovisual como director en Rhayuela Films. En el año 2000 ingresa a la postproductora Crear tv en donde realiza la postproducción para comerciales, documentales y películas. En el 2004 pasa a trabajar a la empresa Efe-x en donde lidera proyectos como supervisor de efectos y VFX Artist. En 2008 funda la empresa Lapost estudio en donde se desempeña como Supervisor de post producción. En 2014 dirige el documental Picó, la máquina musical del caribe.​

​​

Su documental Picó, la máquina musical del Caribe, se proyectará en la Cinemateca de Bogotá.

Martes 23 de septiembre / 5:00 - 6:00 pm / Cinemateca de Bogotá

​

Hará parte de la charla Universo picotero junto a Edgard Benítez, DJ Dr.Tiger, antropólogo, DJ e investigador musical; Lucas Silva, Champeta Man, fundador de Palenque Records; Charles King y Juan Daniel Correa, manager de Los Reyes de la Champeta.

Martes 23 de septiembre / 6:00 - 7:30 pm / Cinemateca de Bogotá

​

Pico_franja.jpg
CharlesKing_Foto.png

Charles King / Los Reyes de la Champeta

Uno de los artistas más populares del momento, y uno de los creadores de la Champeta. Ha recorrido el país entero con su música y sus canciones. Charles King, nacido en San Basilio de Palenque, Bolívar, Colombia, es uno de los pioneros de este popular ritmo afrocaribeño. Su carrera de más de 25 años como artista comenzó como bailarín en el grupo Son Palenque. Ha participado en los proyectos Anne Swing, Kazta, La tripleta palenquera, Las estrellas de la terapia, Palenque siglo XXI, entre otros, y tiene una colección de más de 200 canciones de su autoría.

​

Hará parte de la charla Universo picotero junto a Roberto De Zubiría, director del documental Picó, la máquina musical del Caribe; Lucas Silva, Champeta Man, fundador de Palenque Records y Juan Daniel Correa, manager de Los Reyes de la Champeta.

Martes 23 de septiembre / 6:00 - 7:30 pm / Cinemateca de Bogotá

​​

@charleskingpf

​

JuliaTowers_Foto.png

Julia Towers

Dj y economista colombiana, inició su carrera en 2021 en Melbourne (AU), integrando los colectivos ISU TAKI y el Gran Mono, explorando ritmos afrolatinos y urbanos. En 2022 creó Sonidos Transversales, proyecto que conecta Djs de todo el mundo. Ha participado en los principales eventos latinos de Melbourne y compartido escenario con el Grupo Niche, Rosa Pistola y Chancha Vía Circuito. Su sonido ha llegado a Bogotá, Barranquilla, Medellín y Buritaca, ofreciendo sets únicos y contagiosos.

​

Julia Towers pondrá la música en la fiesta de picó luego de la charla de Diana León y Mariana Delgado.

Viernes 3 de octubre / 5:00 - 7:00 pm / Palacio de San Francisco

​

@juliatow

@sonidostransversales​

​

EstherAsprilla_Foto.png

Bailarina de los Reyes de la Champeta. Inició su vida artística en el Ballet de Sonia Osorio como bailarina de folclor colombiano y ritmos internacionales. Ha hecho parte del Ballet folclórico de Ligia de Granados y del cuerpo de baile en la Casa de Artes Brasileras Beco do Samba. Ha trabajado como profesora de baile y coreógrafa.

​

Esther enseñará a bailar champeta en la fiesta de inauguración de la Bienal con música de Dr. Tiger

Sábado 20 de septiembre / 3:00 - 6:00 pm / Palacio de San Francisco

​

@princesita_esther_asprilla

​

Esther Asprilla

KevinBustos_Foto.png

Bailarín colombiano con más de 12 años de experiencia. Ha hecho  tributo a la cultura costeña y a los géneros afrocaribeños en el interior del país, especialmente la champeta, afro y estilos urbanos. Ha compartido su arte y escenarios con artistas de renombre, como Kevin Florez, Bomba Estéreo, Carlos Vives,  Systema Solar, Silvestre Dangon, Luis alfonso, Ryan castro, Nico hernandez , Mr. Black entre otros llevando la esencia de su tierra a cada rincón donde se presenta.

​

Kevin dictará una clase de champeta

Martes 21 de octubre / 10:00 am - 12:00 m / Palacio de San Francisco

​​

@kevbustos_

​

Kevin Bustos

  • Instagram

Populardelujo, Bogotá, Colombia, Suramérica

​

bottom of page